La música en las Enseñanzas de Régimen General en España y su evolución en el siglo XX y comienzos del XXI


Resumen


Trataremos en este apartado de relacionar las leyes más significativas que han configurado el sistema educativo con los acontecimientos políticos y sociales en España, exponiendo como la música se ha ido incorporando paulatinamente a la educación general y los motivos que han hecho posible su presencia en los estudios básicos de los alumnos.


Palabras clave


Educación musical; sistema educativo; régimen general.

Texto completo:

PDF

Referencias


ASCHERO, S. (1990): Cancionero basado en el sistema musical Aschero. Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Gobierno de Canarias.

DALCROZE, J. (1967): Rhythm, Music, and Education. (8 vols.). Londres. the Riversided Press.

DENNIS, B. (1975): Projects in sound. Londres: Universal Edition. (Tr. al castellano, 1991: Proyectos sonoros. Buenos Aires. Ricordi Amaricana).

DENNIS, B. (1983): Ideas for rhythm. En Music in practice. Oxford. Paul Farmer.

ELIZALDE, L. (1983): Pedagogía del canto escolar. (3 Vol.). Madrid. Publicaciones Claretianas.

FONT, R. (1980): Metodología del ritmo musical. El ritmo en la educación preescolar. Madrid. Ediciones Paulinas.

FONT, R. (1972): Metodología del ritmo musical. 1 y 2 niveles. Valladolid. Lex nova.

HEMSY DE GAINZA, V. (1964): La iniciación musical en el niño. Buenos Aires. Ricordi

KODALY, Z. (1974): 15 cantos a dos voces (Materiales para trabajar esta metodología). Budapest. Edítio Música.

KODALY, Z. (1975): 66 cantos a dos voces. Budapest. Editio Musica.

KODALY, Z. (1975): Pentafonía. (3 Vols.). Budapest. Editio Musica.

LLONGUERES, N. T. (1988): "La rítmica de Emile Jaques Dalcroze", Música y Educación. Volumen 1 nº2. 315-338. Madrid.

MARTENOT, M. (1970): Juegos Musicales (5 discos). París: Discos-Pléiade.

MARTENOT, M. (1970): Gran pentagrama, cartones simples y complementarios, cuadernos 1 A, 1 B, 2 y 3 Dominó de valores. Loto rítmico. Juego de cartas con intervalos, tonalidades y acordes. París. Gagnard.

MARTENOT, M. (1970): Principes fondamentaux de formatión musicale et leur aplicatión. París. Magnard.

ORIOL, N. (1992): "Desarrollo de la Educación Musical en la Educación Primaria según la L.O.G.S.E. Revista Música y Educación. Vol. V. Núm.2, pp. 11-28

ORIOL, N. (1992): "El Profesor Especialista de Educación Musical: Formación y Acceso". Revista Ínter universitaria de Formación del Profesorado. Núm. 13, pp. 15-33.

ORIOL, N. (1999): "La Formación del Profesorado de Música en la Enseñanza General"

Revista Música y Educación. Año XII, 1. Núm.37, pp. 49-68.

V.V.A.A. (1986): I Simposio Nacional de Didáctica de la Música. Madrid. Editorial U.C. M.

PAYNTER, J. (1992): Sound and Structure. Cambridge University Press.

SCHAFER, M. (1984):Cuando las palabras cantan. Buenos Aires. Ricordi.

SCHAFER, M. (1984): El compositor en el aula. Buenos Aires. Ricordi.

SCHAFER, M. (1985): Limpieza de oídos. Buenos Aires. Ricordi americana.

SCHAFER, M. (1985): El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires. Ricordi americana.

SCHAFER, M. (1985): La afinación del mundo. Buenos Aires. Agedit S.A.

SCHAFER, M. (1986): El rinoceronte en el aula. Buenos Aires. Ricordi americana.

SCHAFER, M. (1994): Hacia una educación sonora. Buenos Aires. Pedagogías Musicales Abiertas.

V.V.A.A. (1992) Simposio sobre La Educación Musical en la Sociedad del Futuro. Madrid. Fundación Caja Madrid. Isme. España.

V.V.A.A. (1998): La Música en la Educación Primaria. Madrid. Facultad de Educación. U.C.M.

V.V.A.A. (2000): Educación Musical: perspectivas para un nuevo milenio. Bilbao. Isme España.

V.V.A.A. (2001): Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el Siglo XXI. Granada. Grupo Editorial Universitario de la Universidad de Granada. Vol. I y II.

WARD, J. (1962): Método Ward. Bélgica. Desclée.

WILLEMS, E. (1981): El valor humano de la Educación Musical. Buenos Aires. Eudeba.

WUYTACK, J. (1974): L ́audition musicale active. Musicogramas. Louvain. De monte.

WUYTACK, J. (1981): Chansons á dancer. Tours. Van de Velde.

WUYTACK, J. (1989): "Algunos principios de Educación Musical" en Música y Educación. Vol. II, nº 1. Madrid.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Nicolás Oriol

La recepción de originales para la sección "ARTÍCULOS" y "DIFUSIÓN DE PUBLICACIONES" está abierta todo el año. La recepción de documentos para la sección "MONOGRÁFICO" está abierta hasta la fecha de cierre de recepción de documentos de cada uno de ellos. Mencione el título del Monográfico al que se dirigen en la cabecera del trabajo.


El envío de documentos para la sección "Difusión de publicaciones" debe realizarse ajustándose a la plantilla que pueden encontrar en la sección de "Envíos" y siguiendo el mismo proceso que para el envío a las secciones "Artículos" y "Monográfico": tutorial de envío.