DOI: https://doi.org/10.7203/CEFD.51.27770

El principio de no lucro y la circulación de ovocitos de procedencia española en la UE


Resumen


De acuerdo con los estudios antropológicos y sociológicos la mitad de los ovocitos que circulan por Europa proceden de España. De ahí que nos preguntemos por las exigencias de su regulación, en particular por el principio de no lucro. Este principio se concreta normativamente en un solo momento, a saber, en la donación de ovocitos. Las normas comunitarias y nacionales no extienden este principio a la exportación y la distribución de los ovocitos, abriendo la puerta a su mercantilización y conculcando así el principio. Por ello proponemos una legislación acorde a las exigencias del principio de no lucro.


Texto completo:

PDF

Referencias


Alkorta Idiakez, Itziar. “Reproducción Humana”, en Manual de Bioderecho, Madrid, Dykinson, 2022. Pp. 223-248.

 

Almeling, Rene. Sex Cells: The Medical Market for Eggs and Sperm, Berkeley y Los Ángeles, University of California Press, 2011.

 

Álvarez Plaza, Consuelo. La búsqueda de la eterna fertilidad: tensión y construcciones culturales en el sistema de donación de la reproducción humana asistida (tesis), Madrid, Universidad Complutense de Madrid (UCM), 2006.

 

Álvarez Plaza, Consuelo. “La materia humana en un alambique: nuevos modos de engendrar y la asimetría de la donación de semen y óvulos”, en Construyendo intersecciones: aproximaciones teóricas y aplicadas en las relaciones entre los ámbitos del parentesco y la atención a la salud en contexto intercultural, San Sebastián, Ankulegi, 2008.

 

Álvarez Plaza, Consuelo, Rivas, Ana M.ª y Jociles, M.ª Isabel. “Vínculos y contactos socioafectivos de las familias españolas con gestantes por sustitución de Estados Unidos, Canadá y Ucrania”, en Gestación Subrogada. Principales cuestiones civiles, penales, registrales y médicas. Su evolución y consideración (1988-2019), Madrid, Dykinson, 2019.

 

Bulygin, Eugenio y Mendonca, Daniel. Normas y sistemas normativos, Barcelona, Marcial Pons, 2005.

 

Casado, María y López Baroni, Manuel Jesús. El Convenio de Oviedo cumple veinte años. Propuestas para su modificación, Barcelona, Universitat de Barcelona Edicions, 2021.

 

Cuadros Aguilera, Pol. La donación de sangre. Historia y crítica de su regulación, Cizur Menor, Aranzadi Thomson Reuters, 2018.

 

Euopean Comission Staff (2016). Working document on the implementation of the principle of voluntary and unpaid donation for human tissues and cells, Bruselas, Comisión Europea. 

 

García Manrique, Ricardo. Se vende cuerpo. El debate sobre la venta de órganos, Barcelona, Herder, 2021.

 

Guastini, Riccardo. Estudios sober la interpretación jurídica, trad. Gascón, Marina y carbonell, Miguel, México D.F., UNAM, 1999.

 

Guastini, Riccardo. Interpretar y argumentar, Madrid, CEPC, 2014.

 

Hohfeld, Wesley Newcomb. Fundamental legal conceptions as applied in judicial and other legal essays, New Heaven, Yale University Press, 1966.

 

Igareda González, Noelia. “La donación anónima de gametos para reproducción humana asistida en España: problemas y retos”, en Revista Bioética y Derecho, N.º 38, 2016.

 

Igareda González, Noelia. “La donación anónima de óvulos en Europa. Los problemas sobre el discurso de «donar vida»”, en Revista de Antropología Social, n.º 27, vol. 2, 2018.

 

Kool, Emy, BOS, Annelies, Van Der Graaf, Rieke, FAUSER, Bartholomeus C.J.M. y Bredenoord, Annelien L. “Ethics of oocyte banking for third-party assisted reproduction: a systematic review”, en Human Reproduction Update, vol. 24, n.º 5, 2018.

 

Lafuente Funes, Sara. Bioeconomías reproductivas: los óvulos en la biología pos fecundación in vitro (tesis). Madrid, Universidad Complutense de Madrid (UCM), 2017.

 

Lafuente Funes, Sara. “Shall we stop talking about egg donation? Transference of reproductive capacity in the Spanish Bioeconomy”, en BioSocieties, vol 15: 207-225, 2020.

 

Lafuente Funes, Sara. Mercados reproductivos: crisis, deseo y desigualdad. Iruñea-Pamplona, Katakrak Liburuak, 2021.

 

Méndez Baiges, Víctor. Voz “Crioconservación”, en Enciclopedia de Bioderecho y Bioética, Tomo I, Granada, Comares, 2011.

 

Méndez Baiges, Víctor y Silveira Gorski, Héctor. Bioética y Derecho, Barcelona, UOC, 2007.

 

Moorlock, Greg, IVES, Jonathan y Draper, Heather. “Altruism in organ donation: an unnecessary requirement?”, en Journal of Medical Ethics, vol. 40, Issue 2, 2014.

 

Navarro Espigares, José Luis, Martínez Navarro, Luis, Castilla Alcalá, José Antonio, Hernández Torres, Elisa. “Coste de las técnicas de reproducción asistida en un hospital público”, en Gaceta Sanitaria, Vol. 20, n.º 5, 2006, pp. 382-391.

 

Pino, Giorgio. Derechos e interpretación: el razonamiento jurídico en el Estado constitucional, trad. Dei Vecchi, D., Sánchez Pulido, H., Caballero, P., Morales, A., Orlando, F., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2014.

 

 

Raz, Joseph. The Authority of Law. Essays on Law and Morality, Oxford, Clarendon Press, 1979.

 

Reichardt, Jan-Ole. “Donor Compensation: An Ethical Imperative!”, en Transplantation Proceedings, Vol. 42, Issue 1, 2010.

 

Rodotà, Stefano. “Aventuras del cuerpo”, en El derecho ante la biotecnología. Capellades (Barcelona), Icaria, 2008.

 

Romeo Malanda, Sergio. “Consentimiento informado (I)”, en Manual de Bioderecho, Madrid, Dykinson, 2022, pp. 87-114.

 

Sandel, Michael J. Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales de los mercados. Barcelona, Debate, 2012.

 

Saunders, Ben. “How altruistic organ donation may be (intrinsecally) bad”, en Journal of Medical Ethics, vol. 44, n.º 10, 2018.

 

Shenfield, F., De Mouzon, J., Pennings, G., Ferraretti, A. P., Nyboe Andersen, A., De Wert, G. y Gossens, V. “Cross border reproductive care in six European countries”, en Human reproduction, VOL. 25, n. 6, 2020.

 

Shenfield, Francoise; Messinis, Ioannis; Mahmood, Tahir. “EBCOG position statement on “Ethical analysis of cross-border reproductive care””, en European Journal of Obstetrics and Gynecology and Reproductive Biology, 2020, vol. 252, 2020.

 

Silveira Gorski, Héctor. “La legislación biomédica ante la tecnociencia genética”, en El derecho ante la biotecnología. Capellades (Barcelona), Icaria, 2008.

 

Silveira Gorski, Héctor. “La democratización de la investigación biomédica”, en Anuario de Filosofía del Derecho, n.º 26, 2010, pp. 177-192.

 

Sociedad Española de Fertilidad (SEF). “Informe estadístico de Técnicas de Reproducción Asistida 2016”, Registro Nacional de Actividad 2016 – Registro SEF: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – SEF, 2016.

 

Sociedad Española de Fertilidad (SEF). “Informe estadístico de Técnicas de Reproducción Asistida 2017”. Registro Nacional de Actividad 2017 – Registro SEF: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social – SEF, 2017.

 

Sociedad Española de Fertilidad (SEF). “Informe estadístico de Técnicas de Reproducción Asistida 2018”. Registro Nacional de Actividad 2018 – Registro SEF: Ministerio de Sanidad – SEF, 2018.

 

Vivas Tesón, Inmaculada. “Consentimiento informado (II)”, en Manual de Bioderecho, Madrid, Dykinson, 2022, pp. 115-140.

 

Wyns, Christine, Bergh, Cristina, et al. “ART in Europe, 2016: results generated from European registries by ESHRE”, en Human Reproduction Open, vol. 2020, issue 3, 2020, pp. 1-17.

 

Wyns, Christine, De Geyter, Cristian, et al. “ART in Europe, 2017: results generated from European registries by ESHRE”, en Human Reproduction Open, vol. 2021, issue 3, 2021, pp. 1-17.

 

Wyns, Christine, De Geyter, Cristian, et al. “ART in Europe, 2018: results generated from European registries by ESHRE”, en Human Reproduction Open, vol. 2022, issue 3, 2022, pp. 1-20.




Copyright (c) 2024 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

 




 

https://ojs.uv.es/public/site/images/gascuen/88x31_88_02

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons

La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.