El código Atticus. Homenaje al profesor Javier de Lucas Martín
Resumen
Son muchos los temas de investigación a los que se ha enfrentado con éxito y rigor Javier de Lucas en su larga vida académica. Desde la inmigración, el racismo y la xenofobia, a la desobediencia civil y la objeción de conciencia, pasando por su tesis doctoral sobre Durkheim o por sus trabajos sobre clásicos como Condorcet, el concepto de solidaridad, el de tolerancia, el principio de soberanía, la justificación paternalista del poder, el secreto y la transparencia o el principio kantiano de publicidad, entre otros muchos. Este breve artículo se centra sin embargo en un contenido muy concreto de su ingente obra: el código Átticus y su relación con el ideal del Estado de Derecho y la democracia.
Texto completo:
PDFReferencias
DE LUCAS, Javier: Blade Runner: el Derecho, guardián de la diferencia, Colección Cine y Derecho, nº 2, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2002.
DE LUCAS, Javier: Decir no. El imperativo de la desobediencia, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2020.
DE LUCAS, Javier: Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raíces del supremacismo, al Black Lives Matter, Colección Cine y Derecho, Valencia, 2020.
IHERING, Rudolph: Sobre el nacimiento del sentimiento jurídico, Trotta, Madrid, 2008.
RODRÍGUEZ URIBES, José Manuel: Elogio de la laicidad. Hacia el Estado laico: la modernidad pendiente, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017.
RODRÍGUEZ URIBES, José Manuel: El buen Derecho o las dos muertes de David Gale, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022.
RODRÍGUEZ URIBES, José Manuel: Gregorio Peces-Barba. La pasión por la vida, Marcial Pons, Madrid, 2022.
SANDEL, Michael: Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética, Ed. Marbot, Barcelona, 2015.
SÉNECA, Lucio Anneo: Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad, traducción de Eduardo Gil Bera, Acantilado, Barcelona, 2013.
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.