La fuerza política de la amistad
Resumen
Este texto constituye una breve reflexión sobre la dimensión política de la amistad. Basándose fundamentalmente en obras de Aristóteles, Cicerón, La Boétie, Montaigne, Weil y Arendt, se elaboran algunas características de la amistad que permiten pensarla como estrechamente relacionada con la ciudadanía, y a partir de ella con nociones como la igualdad, la pluralidad o el valor del disenso. Las enseñanzas de Javier de Lucas han servido como el hilo conductor que orienta el convulso recorrido por estos conceptos.
Texto completo:
PDFReferencias
Arendt, Hannah (20062), Diario filosófico. 1950-1973, trad. R. Gabás, Barcelona, Herder
Arendt, Hannah (2006), Los orígenes del totalitarismo, trad. G. Solana, Madrid, Alianaza
Arendt, Hannah (1994), “We, Refugees”, en Robinson, M. (ed.), Together Elsewhere. Writers on Exile, Boston, Faber & Faber, pp. 110-119
Aristóteles (2004), Ética Nicomáquea, trad. de J. Pallí Bonet, Barcelona, RBA
Aristóteles (2017), Ética Eudemia, trad. de C. Megino Rodríguez, Madrid, Alianza
Cicerón, Marco Tulio (2009), Sobre la amistad trad. de Mª E. Torrego Salcedo, Madrid, Alianza
De la Boétie, Étienne (2019), Discurso de la servidumbre voluntaria, trad. de P. Lomba Falcón, Madrid, Trotta
De Lucas, Javier (2020a), Decir no. El imperativo de la desobediencia, Valencia, Tirant lo Blanch
De Lucas, Javier (2020b), Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raíces del supremacismo blanco al Black Lives Matter, Valencia, Tirant lo Blanch
Derrida, Jaques (1998), Políticas de la amistad, seguido de El oído de Heidegger, trad. de P. Peñalver, Madrid, Trotta
Henning, Jean-Luc (2016), De la amistad extrema. Montaigne y La Boétie, trad. A. Herrera, Madrid, Ariel
Konstan, David (2019), La amistad en el mundo clásico, trad. J. Cano Cuenca y D. Martín Hidalgo, Madrid, Avarigani
Jaeger, Werner (2019), Paideia: los ideales de la cultura griega, trad. J. Xirau y W. Roces, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica
Jenofonte (2009), Recuerdos de Sócrates, trad. de J. A. Caballero López, Madrid, Alianza
Montaigne de, Michel (2013), “De la amistad”, en Id. Ensayos completos, trad. de A. Muñooz Robledano, Madrid, Cátedra, pp. 214-225
Montaigne de, Michel (2019), “Carta a su padre sobre la muerte de Étienne de La Boétie”, en De la Boétie, Étienne, Discurso de la servidumbre voluntaria, trad. de P. Lomba Falcón, Madrid, Trotta, pp. 61-74
Nixon, Jon (2015), Hannah Arendt and the Politics of Friendship, Londres, Bloomsbury
Platón (2004), “Lisis”, en Diálogos (vol. III), trad. de J. Calonge Ruiz, Barcelona, RBA
Safina, Carl (2021), Aprender a ser salvajes. Cómo las culturas animales crían familias, crean belleza y consiguen la paz, trad. de M. L. Rodríguez Tapia, Madrid, Galaxia Gutemberg
Weil, Simone (2009), A la espera de Dios, Madrid, Trotta
Weil, Simone (2020), La amistad, trad. de B. Quejigo, Madrid, Hermida
Young-Bruehl, Elisabeth (20042), Hannah Arendt: For Love of the World, Yale University Press
Yourcenar, Marguerite (2009), Memorias de Adriano, trad. de J. Cortázar, Barcelona, Edhasa
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.