Sobre pluralismo cultural en sentido fuerte: la olvidada dimensión económica
Resumen
se replantean algunas bases del debate sobre el pluralismo cultural para no limitarlo al ciudadano del estado sino llevándolo también al homo oeconomicus.
Texto completo:
PDFReferencias
Aristóteles (1988), Política. Gredos. Madrid.
Azpilcueta, Martín de. De usuras y simonía.
Baumann, Gerd (2001), El enigma multicultural. Un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas. Paidós. Barcelona.
Chapoutot, Johann (2022), Libres para obedecer. El management desde el nazismo hasta hoy. Alianza. Madrid.
De Lucas, Javier (1994), “Derechos humanos, legislación positiva e interculturalidad”. En Documentación social, nº 97, pp. 73-90
De Lucas, Javier (1998), "La sociedad multicultural. Problemas jurídicos y políticos". En Añón, María José, Calvo, Manuel, Bergalli, Roberto y Casanovas, Pompeu (Coords.) Derecho y sociedad. Tirant lo Blanch. Valencia.
De Lucas, Javier (2003), Globalización e identidades. Claves jurídicas y políticas. Icaria. Barcelona.
Harris, Marvin (1994), Introducción a la antropología general. Alianza Universidad. Madrid, (12ª reimpresión).
Kymlicka, Will (1996), Ciudadanía multicultural. Barcelona. Paidós.
Malinowski, Bronislaw (1981), Una teoría científica de la cultura. Edhasa. Barcelona.
Piketty, Thomas (2019), Capital e ideología. Planeta. Barcelona.
PNUD (2004) (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Informe sobre desarrollo humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Mundi-prensa libros. Madrid.
Weber, Max (1992), Ensayos sobre sociología de la religión. Taurus. Madrid, 1992.
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.