Autodeterminación personal y dignidad: Una legislatura de consolidación
Resumen
Se analizan diversas decisiones legislativas que son expresión del reconocimiento de la capacidad de autodeterminación personal, contenido esencial de la dignidad de la persona y del libre desarrollo de la personalidad. Así, se contempla la regulación de la eutanasia y el suicidio asistido, la garantía de la libertad sexual o el aborto, entre otras cuestiones, como la regulación de la transexualidad o la prostitución. Se añaden referencias cinematográficas en que se haya tratado cada una de dichas cuestiones.
Texto completo:
PDFReferencias
Cámara Villar, Gregorio (2021), “La triada “bien constitucional vida humana/derecho a la vida/existencia de un derecho a la propia muerte” (Acerca de la constitucionalidad de la regulación de la eutanasia en España en perspectiva comparada)”, La eutanasia a debate: primeras reflexiones sobre la Ley orgánica de Regulación de la Eutanasia, Carmen Tomás-Valiente Lanuza (coord.), Madrid, Marcial Pons, pp. 25-74.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (1991), “Libre desarrollo de la personalidad y delitos contra la vida: suicidio y eutanasia”, en Cuadernos de Política criminal, 45.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (2012), “Sobre la constitucionalidad y otras cuestiones de la regulación vigente de la interrupción voluntaria del embarazo”, en Revista general de Derecho Penal, 17.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (2016), “Suicidio y delito: crónica de un dislate jurídico múltiple sobre la necesidad político-criminal de reconocer el derecho a decidir sobre la vida propia”, en Revista general de derecho penal 26.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (2018), “El derecho a decidir sobre sí mismo: eutanasia y maternidad, en Represión penal y estado de derecho”, Homenaje al Profesor Gonzalo Quintero Olivares, Pamplona, Aranzadi.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (2018), “Constitución, suicidio y eutanasia: cuarenta años de mala coexistencia”, De Lucas, J, Rodríguez Uribes, José manuel (coord.), Derechos humanos y Constitución, Tirant Lo Blanch, Valencia.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (2020), “El castigo de la ayuda al suicidio es inconstitucional”, en DMD, 82.
Carbonell Mateu, Juan Carlos (2021), “Ley de la eutanasia: una ley emanada de la dignidad”, en Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, nº 29, pp. 46-71.
Coca Vila, Ivó (2020), “El derecho a un suicidio asistido frente a la prohibición de su fomento como actividad recurrente (&217 StGB). Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional federal alemán de 26 de febrero de 2020”, In Dret 4.
De Lucas Martín, Javier (2021), “Sobre el derecho a una muerte digna: Apostillas a Rilke”, en Letras Libres, 233.
Juanatey Dorado, Carmen (2004), Derecho, suicidio y eutanasia, Madrid, Ministerio de Justicia.
Moreso, José Juan (2021), “Dignidad humana, eutanasia y auxilio ejecutivo al suicidio”, en Tomás-Valiente Lanuza, Carmen (ed.): La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la eutanasia, Marcial Pons, Madrid.
Peñaranda Ramos, Enrique (2021), “Participación en suicidio, eutanasia, autonomía personal y responsabilidad de terceros” en Tomás-Valiente Lanuza, Carmen, (ed.): La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la eutanasia, Marcial Pons, Madrid.
Tomás-Valiente Lanuza, Carmen (2020), “Gradación de la responsabilidad por incumplimiento de requisitos legales”, DMD nº 82.
Tomás-Valiente Lanuza, Carmen (2021), La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la eutanasia, Marcial Pons, Madrid.
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.