La educación en derechos humanos: ¿para qué?
Resumen
El artículo apunta unas breves reflexiones sobre la educación y la cultura en derechos humanos. Básicamente se pregunta sobre si, a la vista de las grandes atrocidades que han sucedido y suceden en las sociedades avanzadas, esa cultura evita realmente las discriminaciones, los abusos y las violaciones de los derechos.
Texto completo:
PDFReferencias
ACNUDH y UNESCO (2017): Programa Mundial para la educación en derechos humanos. Plan de Acción, HR/PUB/17/2.
Comité de Ministros (2010): Recomendación CM/Rec(2010)7, adoptada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 11 de mayo de 2010.
De Lucas, Javier (2018): “Es muy sencillo: educar en derechos humanos”, Ctxt, 10 agosto de 2018.
De Lucas, Javier (2020): Decir no. El imperativo de la desobediencia. Tirant lo Blanch.
Ihering, Rudolph (2019): La lucha por el derecho, Dykinson, 2019.
Rousseau, Jean-Jacques (2019): Emilio o De la educación, Verbum.
Solanes, Ángeles (2022): Educar en derechos humanos versus activismo de sofá, Levante EMV, 24 de enero de 2022.
Steiner, George (2005): La barbarie de la ignorancia. Conversación con Antoine Spire, Alfabeto.
Zweig, Stefan (1941): El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Acantilado.
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.