La aceptabilidad de una nacionalidad democrática en el modelo gradual de ciudadanía de Javier de Lucas
Resumen
El artículo resalta la aportación que Javier de Lucas ha hecho a la apertura de la disciplina de la Filosofía del Derecho a los problemas políticos de nuestras concepciones jurídicas ancladas en un modelo de nacionalidad estático y excluyente y la necesidad de repensarlas en el cruce de fronteras que suponen los movimientos migratorios. Se plantea, no obstante, la paradoja de que su propuesta de una ciudadanía abierta, integradora y multilateral se mantiene, por principio, vinculada a un proyecto de desnacionalización de la ciudadanía, obviando la posibilidad de pensar en un modelo democrático y no excluyente de nacionalidad que sería, en opinión de la autora, la propuesta más coherente con su concepción política de la integración y su concepción gradual de la ciudadanía.
Texto completo:
PDFReferencias
Arendt, Hannah, Los orígenes del totalitarismo, Madrid: Taurus, 1998.
Balibar, Étienne, “Los dilemas históricos de la democracia y su relevancia contemporánea para la ciudadanía”, Enrahonar. Quaderns de Filosofia, 48, 2012, pp. 9-29.
Bauböck, Rainer, “The Three Levels of Citizenship within the European Union”,
German Law Journal, 15 (5), 2014, pp. 751-763.
_____ “Morphing the Demos into the right shape. Normative principles for enfranchising resident aliens and expatriate citizens”, Democratization, vol. 22, nº 5, 2015, pp. 820-839.
Benhabib, Seyla, The Rights of Others. Aliens, Residents and Citizens, Cambridge: Cambridge University Press, 2004.
Brubaker, Rogers, “Membership without citizenship: the economic and social rights of citizenship”, en W. R. Brubaker (ed.), Inmigration and the politics of citizenship in Europe and North America, Nueva York: University Press of America, 1989.
Campillo, Antonio, “¿Cómo habitar la tierra? De la posesión exclusiva al uso compartido”, Bajo palabra, vol. 23, 2020, pp. 213-238.
De Lucas, Javier, “El vínculo social, entre ciudadanía y cosmopolitismo”, en El vínculo social, entre ciudadanía y cosmopolitismo, Valencia: Tirant lo Blanch, 2002, pp. 11-27.
_____ “Inmigración y ciudadanía: visibilidad, presencia, pertenencia”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 37, 2003, pp. 81-103.
_____ “Ciudadanía. La jaula de hierro para la integración de los inmigrantes”, en R. Zapata y G. Aubarell (coords.), Inmigración y procesos de cambio: Europa y el Mediterráneo en el contexto global, Barcelona: Icaria, 2004, pp. 215-236.
_____ “La ciudadanía basada en la residencia y el ejercicio de los derechos políticos de los inmigrantes”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº 13, 2006, pp. 1-51.
_____ “Definir los objetivos: repolitizar la ciudadanía”, en AA.VV. La política de lo diverso: ¿producción, reconocimiento o apropiación de lo cultural?, Barcelon: CIDOB-Bellaterra, 2008, pp. 147-168.
_____ “Ciudadanía: concepto y contexto. Algunas observaciones desde Principia Iuris de L. Ferrajoli”, Anuario de Filosofía del Derecho, vol. XXIX, 2013, pp. 101-124.
_____ “La construcción de espacios anómicos para inmigrantes y refugiados. Sobre la creciente evolución de las políticas de la Unión Europea”, Administración & Ciudadanía, vol. 11, nº 1, 2016, pp. 179-191.
_____ “La movilidad humana, entre la anomia y el prejuicio”, en Revista Diecisiete, 2022, pp. 29-36.
Matias, Gonçalo, Citizenship as Human Right: The Fundamental Right to a Specific Citizenship, London: MacMillan, 2016.
Mezzadra, Sandro, Derecho de fuga, Madrid: Traficantes de sueños, 2005.
Motomura, Hiroshi, Americans in Waiting. The Lost Story of Immigration and Citizenship in the United States, Oxford: Oxford University Press, 2006.
Oberman, Kieran, “Immigration, Citizenship, and Consent: What is Wrong with Permanent Alienage”, The Journal of Political Philosophy, vol. 25, nº 1, 2017, pp. 91-107.
Pérez Luño, Antonio-Enrique, “Ciudadanía y definiciones”, Doxa, 25, 2002, pp. 177-212.
Rubio Moya, Ana y Moya Escudero, Mercedes, “Nacionalidad y ciudadanía: una relación a debate”, Anales de la Cátedra Francisco Suárez, nº 37, 2003, pp. 105-153.
Ruiz Miguel, Alfonso, “Problemas de ámbito de la democracia”, en Cuestiones de principios, Madrid: CEPC, 2020, pp. 329-353.
Shachar, Ayelet, The Birthright Lottery: Citizenship and Global Inequality, Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 2009.
Sassen, Saskia, Contrageografías de la globalización, Madrid: Traficantes de sueños, 2003.
Vink, Maarten, Elusive Citizenship, Maastricht: Maastricht University, 2015.
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.