Metodología docente y la lucha por los derechos en la obra de Javier de Lucas
Resumen
Este trabajo se enmarca en la obra homenaje que amigos, compañeros y discípulos brindamos a Javier de Lucas. Para este ensayo se han elegido tres constantes en la obra académica del homenajeado, a saber: el cine, la lucha por los derechos y la solidaridad. Se analizan desde la disciplina del Derecho Internacional Público.
Texto completo:
PDFReferencias
De Lucas, Javier (2009), “En el bicentenario de Darwin. ¿Derechos de los animales no humanos? La barrera de la dignidad”, en Teoría y Derecho: revista de pensamiento jurídico. 6, 7-19.
De Lucas, Javier (2012), Blade Runner: el derecho, guardián de la diferencia. Valencia: Tirant lo Blanch.
De Lucas, Javier (2014), “Comprender y enseñar el derecho desde el cine”, en Teoría y Derecho: revista de pensamiento jurídico. 15, 109-122.
De Lucas, Javier (2014), “Los movimientos de derechos por los sin derecho: la solidaridad con inmigrantes y refugiados”, en Revista Andaluza de antropología. 6, 78-98.
De Lucas, Javier (2016), “Sobre el proceso de vaciamiento del derecho de asilo por parte de los Estados de la UE”, en Ars Iuris Salmanticensis Tribuna de Actualidad. 4, 21-27.
De Lucas, Javier (2016), Mediterráneo: Naufragio de Europa. Valencia: Tirant lo Blanch.
De Lucas, Javier (2020), Decir no. El imperativo de la desobediencia. Valencia: Tirant lo Blanch.
De Lucas, Javier (2020), Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch. Valencia: Tirant lo Blanch.
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.