Del rechazo a la diferencia al supremacismo blanco: Infiltrado en el KKKLan (Spike Lee, 2018)
Resumen
En este espacio de reconocimiento al prof. Javier de Lucas Martín acudo a dos de sus líneas de trabajo: el tratamiento de las sociedades plurales y multiculturales vinculado a la inmigración, llegando, desde allí, al necesario diálogo-reconocimiento con y de la diferencia; y la relación Derecho y cine, aportando una reflexión que recurre, sobre todo, a la película Infiltrado en el KKKLan (Spike Lee, 2018), desde donde enlazo con su crítica al supremacismo y su revisión del personaje de Atticus Finch.
Texto completo:
PDFReferencias
Bauman, Zygmunt; Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros, Barcelona: Arcadia, 2006.
Fuentes, Carlos; Conferencias políticas, Ciudad de México: FCE, 2018.
German, Michael; Hidden in Plain Sight: Racism, White Supremacy, and Far-Right Militancy in Law Enforcement, New York: Brennan Center of Justice, 2020 (recuperado, septiembre de 2022, de: https://www.brennancenter.org/our-work/research-reports/hidden-plain-sight-racism-white-supremacy-and-far-right-militancy-law).
Lucas, Javier de; El desafío de las fronteras. Derechos humanos y xenofobia frente a una sociedad plural, Madrid: Temas de Hoy, 1994.
Lucas, Javier de; Blade Runner. El Derecho, guardián de la diferencia, Valencia: Tirant lo Blanch, 2002.
Lucas, Javier de; “Nuevas estrategias de estigmatización. El Derecho, frente a los inmigrantes”, en Portilla, Guillermo (coord.), Mutaciones de Leviatán. Legitimación de los nuevos modelos penales, Madrid: Akal, 2005, pp. 205-219.
Lucas, Javier de; “La inmigración y la lógica de ‘estado de sitio’ (a propósito de algunas claves recientes de la política europea de inmigración)”, en Lucas, Javier de y Solanes, Ángeles (eds.), La igualdad en los derechos: claves de la integración, Madrid: Dykinson, 2009, pp. 21-40.
Lucas, Javier de; “Inmigrantes. Del estado de excepción al Estado de Derecho”, Oñati Socio-Legal Series, 1 (3), 2011, pp. 1-14.
Lucas, Javier de; “Sobre los fundamentos de la igualdad y del reconocimiento. Un análisis crítico de las condiciones de las políticas europeas de integración ante la inmigración”, en VV.AA., Inmigración e integración en la UE. Dos retos para el s. XXI, Vitoria: Eurobask, 2012, pp. 11-91.
Lucas, Javier de; Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raíces del supremacismo al Black Lives Matter, Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
Lucas, Javier de y Añón, María José; “Sobre el proceso de globalización de la xenofobia y el racismo institucionales”, Sistema, 229, 2013, pp. 41-56.
Santos, Boaventura de Sousa y Martins, Bruno Sena; “Introducción”, en Santos, Boaventura de Sousa y Martins, Bruno Sena (eds.), El pluriverso de los derechos humanos. La diversidad de las luchas por la dignidad, Ciudad de México: Akal, 2019, pp. 7-32.
Todorov, Tzvetan; Los enemigos íntimos de la democracia, Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2012.
Copyright (c) 2023 Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho

Los textos publicados en esta revista están –si no se indica lo contrario– bajo una licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite debidamente a su autor/a y el nombre de esta publicación, CEFD | Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no los utilice para fines comerciales y no haga con ellos obra derivada. La licencia completa se puede consultar en Creative Commons
La Universitat de València, sus fundaciones y entidades asociadas están adaptadas a la LOPD y al RGPD. Tienen habilitada una dirección lopd@uv.es para cualquier información, sugerencia, petición de ejercicio de derechos y resolución amistosa de controversias en materia de protección de datos de carácter personal. Más información en https://www.uv.es “política de privacidad”.