La escritura de la realidad a través de la mirada de Helena Lumbreras: participación política y estética desde la cámara cinematográfica


Resumen


Al acudir a la historia del cine documental político y militante en España resulta llamativa la dificultad con la que se encuentra a una de las cineastas más relevantes en esta práctica fílmica. Es durante los últimos años del franquismo y principios de la transición española cuando Helena Lumbreras, maestra, pintora y cineasta lleva a cabo su producción documental. Su obra se extiende desde una pieza a modo de informe político: Spagna 68 (1968), pasando por el análisis de la prensa española: El cuarto poder (1970), hasta un cine más puramente militante en la primigenia acepción del término. Las obras centradas en la situación de la clase trabajadora (O todos o Ninguno, 1976) y sus conflictos con un sistema político y económico que produce desigualdades sociales ocupa los últimos años de su producción cinematográfica. Uno de sus últimos filmes, A la vuelta del grito (1977-78) alude precisamente a la posibilidad de cambio o a las consecuencias de la asunción por parte de la clase política democrática de un sistema capitalista. En dicho film, se suceden las manifestaciones de ciudadanos y ciudadanas que exigen un cambio en las políticas del pacto de Estado.

El cine de Helena Lumbreras consistía, con sus propias palabras, en la posibilidad de hacer historia con él y no en hacer una Historia del cine. En sus objetivos estéticos, narrativos y políticos no era posible un mero registro de la realidad sino una construcción de ella mediante una relación dialéctica. Helena Lumbreras constituyó con su compañero Mariano Lisa el Colectivo de Cine de Clase, que con su nombre dejaba claro el lugar desde el que escribían la realidad.

El trabajo cinematográfico de Helena Lumbreras no solo alcanzaba a la proyección y visibilización de una realidad ocultada por el poder político y mediático, sino que permitía la reivindicación pública y privada de muchas mujeres. El reconocimiento de éstas más allá de ser consideradas mano de  obra doméstica y profesional se conseguía también dentro de un espacio considerado como propio, el hogar familiar.


Palabras clave


cine militante; cine de intervención; género; clase trabajadora; representación de la realidad; documental

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative CommonsEsta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

© de los textos: los autores y las autoras

© de la edición: Universitat de València (año en curso)

Depósito Legal: V.229-1995


ISSN impreso: 1135-4178

ISSN Electrónico: 2444-1457