¡Más chutes no! La heroína, entre arma de la democracia y vehículo heroico.
Resumen
La contracultura española floreció en el paréntesis de permisividad que el proceso transicional, desde las opresivas estructuras franquistas a la democracia, dejó expedito a los experimentos sociales y culturales. A partir de 1978, el Estado reaccionará a toda esta floración sociocultural de signo autónomo, fomentando un clima de truculencia, sensacionalismo, miedo, paranoia, delincuencia, estigmatización de la pobreza y drogas que, orquestado desde los media, sorprendentemente, fueron también asumidos como rasgos identitarios por los mismos grupos marginalizados.
Palabras clave
Texto completo:
Texto rescatado PDFReferencias
Balestrini, Nanni (1988). Los invisibles. Barcelona: Anagrama.
Carbó, Jordi (2009). El Saxo. Barcelona: Sensenom/Roure.
Gómez Mompart, Josep Lluís. “La contrarrevolución del ‘caballo’”. El Viejo Topo 61 (1981): 38-41.
González Duro, Enrique (1979). Consumo de drogas en España. Madrid: Villalar.
Haro Ibars, Eduardo. “La droga mata”. Ozono IV, 37 (10/1978): 7-10.
Lenore, Víctor. “Heroína como arma de estado: así se desmonta el mito más absurdo de la izquierda”. El Confidencial (13/12/2015).
Orrantía, Mikel. “El caballo mata en Euskadi”. Cambio 16 473 (22/121980): 117-118.
MARCILLA, Pere. “De confidentes está el mundo lleno”. Revista Star, 48 (1979): 4 - 6.
Rei, Pepe (1993). La red Galindo. Tafalla: Txalaparta.
Usó, Juan Carlos (1996). Drogas y cultura de masas (España 1855-1955). Madrid: Taurus.
Usó, Juan Carlos. “Nos matan con heroína”. La web sense nom (17/05/2010). Extraído de “Madrid, capital de la sospecha”. Mombaça 8 (2010): 87-94.
Usó, Juan Carlos (2015). ¿Nos matan con heroína? Sobre la intoxicación farmacológica como arma de estado. Madrid: Libros Crudos.
Usó, Juan Carlos (2019). Drogas, neutralidad y presión mediática. Santander: El Desvelo.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Antonio Orihuela

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
ISSN: 2340-1869 URL: http://ojs.uv.es/index.php/kamchatka