El monotributo social como mecanismo de impulso a la economía social y solidaria en Argentina


Resumen


El monotributo social constituye una figura legal del ordenamiento jurídico argentino, correspondiente al ámbito de la política fiscal, que presenta una marcada proyección social. Esta categoría tributaria procura incorporar a la economía formal a aquellos actores en situación de vulnerabilidad socioeconómica que desempeñan actividades productivas, comerciales o de servicios al margen de la regularidad impositiva y previsional. Por sus propósitos y por el segmento poblacional que conforma su ámbito de aplicación, esta especie de monotributo ha terminado posicionándose como una de las herramientas de inclusión social más destacada y como un valioso mecanismo de promoción de la economía social y solidaria en los últimos años en Argentina. Por ello, en este trabajo, se procura caracterizar, desde una perspectiva analítica, al monotributo social, explorando sus componentes principales y describiendo los diferentes aspectos implicados en su evolución.


Texto completo:

PDF

Referencias


Referencias

a) Bibliografía

Abramovich, A. L.: “Emprendimientos productivos de la economía social en Argentina: funcionamiento y potencialidades”, en Cimadamore, A. [Comp.] La economía política de la pobreza, CLACSO, Buenos Aires, pp, 221-259, 2008.

Ataide, S., Abdo, E. y Pais, A.: “Sujetos sociales y políticas de estado. Reflexiones a partir de la implementación del Monotributo Social Agropecuario en el sistema hortícola de Apolinario Saravia, Salta”, en Preda, G. Mathey, D. y Prividera, G. (Comp.), Heterogeneidad social en el campo argentino Múltiples miradas para su análisis, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, pp. 263-277, 2018.

Beck, U.: “La política de la sociedad del riesgo”, Estudios demográficos y urbanos, vol. 13, núm. 3, pp. 501-515, 1998.

Beck, U.: “Vivir en la sociedad del riesgo mundial”. Documentos CIDOB, Serie: Dinámicas interculturales, Número 8, pp. 1-32, 1998.

Beck, U.: La sociedad del riesgo global, Paidós, Madrid, 2002.

Brennan, J.: The Labor Wars in Cordoba, 1955-1976: Ideology, Work, and Labor Politics in an Argentine Industrial Society, Harvard University Press, Cambridge, MA, 1994.

Brown, K., Ecclestone, K. y Emmel, N.: “The Many Faces of Vulnerability”. Social Policy and Society, vol. 16, n° 3, 2017, pp. 497-510.

Caballero, L., Dumrauf,  S.,  González E., Mainella  F., y Moricz M.: “Los procesos organizativos de la agricultura familiar y la creación de ferias y mercados de economía social”, vol. IV,  nº 7, Otra Economía, pp. 26-41, 2010.

Cardona, D.O.: “The Need for Rethinking the Concepts of Vulnerability and Risk from a Holistic Perspective: A Necessary Review and Criticism for Effective Risk Management”, en: Bankoff, G., Frerks, G. y  Hilhorst, D. (Eds), Mapping vulnerability: Disasters, development and people, Sterling & VA: Earthscan, Londres, pp. 37-51, 2003.

Carneiro, C. B. L. y Veiga, L.: “O conceito de inclusão, dimensões e indicadores”, Pensar BH – Política Social, Secretaria Municipal de Coordenação da Política Social Belo Horizonte, n° 2, jun. 2004.

Coraggio, J. L.: “Las redes de trueque como institución de la Economía Popular”, en Hintze, S. [Comp] Trueque y Economía Solidaria, ICO, Instituto del Conurbano- Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, pp. 259-278, 2003.

Cracogna, D.: “Las cooperativas y su dimensión social”, Pensar en Derecho, vol. 3, n° 2, 2013, pp. 209-229.

De Sena, A.: Politicas Sociales y Microemprendimientos Socio-Productivos, Ciccus, Bueos Aires, 2018.

 Deux Marzi, M. V. y Vázquez, G.: “Emprendimientos asociativos, empresas recuperadas y economía social en Argentina”, ÍCONOS, Nº 33, pp. 91-102, 2009;

García Delgado, D.: Estado-nación y globalización, Ariel, Buenos Aires, 2000.

Giddens, A.: “vivir en una sociedad postradicional” en Beck, U., Giddens, A., y Lash, S.; 

Janczura, R.: “Risco ou vulnerabilidade social”, Textos & Contextos, Porto Alegre, v. 11, n° 2, pp. 301- 308, 2012.

Larrabure, M.: “Post-capitalist struggles in Argentina: the case of the worker recuperated enterprises”, Canadian journal of development studies/Revue canadienne d’études du développement, vol. 38, n° 4, 2017, pp. 507-522.

Magnani, E.: El cambio silencioso: Empresas y fábricas recuperadas por los trabajadores en la Argentina, Promoteo Libros, Buenos Aires, 2003.

Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno, Alianza

Murphy, L. B., y Moriarty, A. E.: Vulnerability, coping, and growth: from infancy to adolescence, Yale University Press, New Haven, 1976.

Ochoa, V. y  Herrera, I.: “El acceso a la salud' en sector de la agricultura familiar: Los usos del monotributo social y la re-significación de la demanda colectiva en el espacio rural-local”, VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, Ensenada, Argentina, 3 -5 de diciembre de 2014. Publicado en Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4484/ev.4484.pdf Fecha de consulta: 09-05-2018.

Ranis, P.: Argentina's worker-occupied factories and enterprises, “Journal Socialism and Democracy”, vol. 19, n° 3, 2005, pp. 93-115.

Ranis, P.: Argentine Workers: Peronism and Contemporary Class Consciousness,  University of Pittsburgh Press, Pittsburgh , 1992.

Rebón, J. y Saavedra, I., Empresas recuperadas. La autogestión de los trabajadores, Capital Intelectual, Buenos Aires, 2006.

Reppold C., Pacheco J, Bardagi M. y Hutz C.S.: “Prevenção de problemas de comportamento e desenvolvimento de competências psicossociais em crianças e adolescentes: uma análise das práticas educativas e dos estilos parentais”, en: Hutz, C.S., (Org) Situações de risco e vulnerabilidade na infância e na adolescência: aspectos teóricos e estratégias de intervenção, Casa do Psicólogo, São Paulo, pp. 7-51, 2002.

Rofi, D.: “Agroindustria comunicó el fin del Monotributo Social Agropecuario”. La Nación, 28 -06-2018.  Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/2148534-agroindustria-comunico-el-fin-del-monotributo-social-agropecuario. Fecha de consulta: 11-05-2018.

Ruggeri A.:Informe del IV relevamiento de empresas recuperadas en la Argentina. 2014. Las empresas recuperadas en el período 2010-2013. Programa Facultad Abierta, SEUBE, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cooperativa Chilavert Artes Gráficas, 2014

Ruggeri, A. [Comp.], Las empresas recuperadas: autogestión obrera en Argentina y América Latina, 1ª ed., Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad de Buenos Aires, 2013.

Ruggeri, A. ¿Qué son las empresas recuperadas? Autogestión de la clase trabajadora, Peña Lillo-Continente,  Buenos Aires, 2014.

Strasser, C.: La vida en la sociedad contemporánea. Una mirada política, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2003.

Subirán, C. A. y Torres, M. A.: “Las iniciativas oficiales en el campo de la reinserción laboral de la población desocupada: el caso de Famaillá, Tucumán (República Argentina)”, Revista Atlántica de Economía, vol. 2, pp. 1-30, 2011;

Svampa, M.: “Las fronteras del Gobierno de Kirchner: entre la consolidación de lo viejo y las aspiraciones de lo nuevo”, Cuadernos del Cendes, Tercera Época, Caracas, Año 24, n° 65, pp. 39-61, 2007.

Universidad, Madrid, pp.75-136, 2001.

Vieta, M.: “Desafíos e innovaciones sociales en las empresas recuperadas por sus trabajadores”, en Ruggeri, A. Las empresas recuperadas: autogestión obrera en Argentina y América Latina, ed. Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Bs. As., pp. 103-114, 2009;

Vieta, M.: “The Social Innovations of Autogestión in Argentina’s Worker-Recuperated Enterprises. Cooperatively Reorganizing Productive Life in Hard Times”, Labor Studies Journal, vol. 35, n° 3, 2010, pp. 295–321.

Vuotto, M.: El cooperativismo de trabajo en la Argentina: contribuciones para el diálogo social, OIT/ Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina, Lima, 2011.

Yunes, M. y Szymanski, H.: “Resiliência: noção, conceitos afins e considerações críticas”, en Tavares, J., (Org.) Resiliência e educação, Cortez, São Paulo (SP); pp. 13-42, 2001.

 

 

b) Legislación Citada

 

b.1) Legislación de Argentina

 

b.1i) Leyes Nacionales

Ley 25.865, [año 2004]

Ley 26.223 [año 2007]

Ley 26.844 [año 2013]

Ley Nacional 27345 [año 2016].

 

b.1ii) Leyes Provinciales

Ley 10151 de la provincia de Entre Ríos.

 

b.1iii) Decretos del Poder Ejecutivo Nacional

Decreto Nº 806/2004

Decreto Nº 1/2010

Decreto Nº 893/2012

Decreto Nº 159/2017,

 

b.1iv) Resoluciones

Resolución Nº 1477/2004 de la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Nación.

Resolución Nº 255/07. de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Resolución Conjunta Nº 4263/2010 (9/2010 y 2880) de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar y a la Administración Federal de Ingresos Públicos.

Resolución Nº 18847/2015 de la Secretaria de Coordinacion y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social

Resolución Nº 4433/2009 del Ministerio de Desarrollo de la Nación.

Resolución Nº 1691 - E/2016 de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Resolución Nº 34/2018 de la Secretaría De Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria.

b.1v) Convenios Interinstitucionales

Convenio de Cooperación de fecha 12-’02-2009 suscripto entre el Ministerio de Desarrollo Social y el ex - Ministerio de Producción,

 

 b.2) Legislación de otros países

 

b.2i) Legislación de Uruguay

Ley Nacional Nº 18.874 [año 2011]

Decreto Nº 220/12

 

b.2ii) Legislación de Brasil

Ley Nº 8742 (Ley Orgánica de Asistencia Social de Brasil) [año 1993]

Resolución del Consejo Nacional de Asistencia Social de Brasil Nº 145/2004.

Resolución del Consejo Nacional de Asistencia Social de Brasil Nº 130/2004

Resolución del Consejo Nacional de Asistencia Social de Brasil Nº 33/2012.

 


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Los textos publicados en esta revista están bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 de Creative Commons. Puede difundirlos públicamente siempre que cite su autor y el nombre de esta publicación, no los utilice para fines comerciales y no  haga con ellos obra derivada.

Edita: CIRIEC-España, con la colaboración de IUDESCOOP, de la Universitat de València. Tel. (34) 963 82 84 89 | Fax. (34) 963 82 84 92 | Valencia. España

ISSN Electrónico: 1989-7332 | ISSN (Impresión): 1577-4430 | Depósito Legal: V-1886-1995