Enseñar la entonación en E/LE: problemas, desafíos y propuesta de soluciones


Resumen


Es un lugar común entre los especialistas en la didáctica de la enseñanza de lenguas extranjeras que el componente entonativo de una lengua es uno de los aspectos más interiorizado de sus hablantes, por cuanto su comprensión y aprendizaje por parte de alumnos no nativos representa un problema y suele generar interferencias de sobra conocidas; un caso paradigmático es la tendencia de los aprendices a equiparar los patrones melódicos de su lengua materna con los de lengua meta, provocando en muchos casos malentendidos, unas veces «curiosos», pero otras ciertamente peligrosos para la recta comprensión del que habla por el que escucha, especialmente si este último es un interlocutor nativo.

La superación de tales interferencias representa uno más de los numerosos desafíos que afronta el proceso de enseñanza-aprendizaje de la entonación de una lengua extranjera y, por supuesto, el caso del español no escapa a esta situación. En este trabajo, pues, se plantea un estado de la cuestión relativo al tema propuesto y, al tiempo, se propone como alternativa de trabajo una incorporación pautada del componente entonativo en la enseñanza de E/LE que, a partir del Plan Curricular del Instituto Cervantes, integre las acciones metodológicas habitualmente aplicadas con un enfoque comunicativo que asuma la enseñanza y aprendizaje de la entonación conversacional. En todo caso, la nuestra debe ser entendida como una aportación más que trata de contribuir a aclarar el problema.


Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez, A. y M.A. Blondet (2003): “Cortesía y prosodia: un estudio de la frase cortés en el español de Mérida (Venezuela)”, en P. Martín Butragueño y Z.E. Herrera (eds.), La tonía. Dimensiones fonéticas y fonológicas, México, El Colegio de México, págs. 319-330.

Anolli, L. et álii (2000): “Irony as a game of implicitness: Acoustic profiles of ironic communication”, Journal of Psycholinguistic Research 29(3), págs.275-311.

Attardo et álii (2003): “Multimodal markers of irony and sarcasm”, Humor 16-2, págs.243-260.

Ballesteros, M. (2008): La enseñanza de la entonación en el aula de ELE, paso a paso. http://www.educacion.es/redele/Biblioteca2009/MapiBallesteros.shtml, recuperado el 24 de Marzo de 2010.

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2002): Corpus de conversaciones coloquiales, Madrid, Arco/Libros.

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2003): “Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial”, Oralia, 6, págs.7-61.

Briz, A. y Grupo Val.Es.Co. (2014): “Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co. de segmentación de la conversación (coloquial)”, Estudios de Lingüística del Español 35, págs. 13-73.

Cabedo Nebot, A. (2009), La segmentación prosódica en español coloquial, Valencia, Anejo 67 Quaderns de Filologia. Universitat de València.

Canellada, M.J. y J.K. Madsen (1987): Pronunciación del español: lengua hablada y literaria, Madrid, Castalia.

Cantero, F. J. (2002): Teorías y análisis de la entonación, Barcelona, Edicions de la U.B.

Carcedo, A. (1994): “Enseñar la entonación: consideraciones en torno a una destreza olvidada”, Actas del IV Congreso Internacional de ASELE (Asociación para la enseñanza del español como lengua extranjera) / coord. por Jesús Sánchez Lobato, Isabel Santos Gargallo, 1994, ISBN 84-7143-498-9 , págs. 257-266.

Cortés, M. (2000a): “El papel de la entonación en la enseñanza de idiomas”. Proceedings of the Foreign Languages Teaching and Humanity Education Symposium.

Cortés, M. (2000b): “Sobre la adquisición de la prosodia en la lengua extranjera: estado de la cuestión”. Didáctica (Lengua y Literatura).

Cortés, M. (2001): “El papel de la prosodia en la enseñanza de la lengua extranjera: una revisión de materiales didácticos”, Lenguaje y textos, ISSN 1133-4770, 17, 2001, págs. 127-144.

Cortés, M. (2002a): "Didáctica de la entonación: una asignatura pendiente", Didáctica (Lengua y Literatura) Vol.14, págs.65-75.

Cortés, M. (2002b): Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación, Madrid, Edinumen.

De la Mota, C. (2004): “La enseñanza de la entonación. Docencia semipresencial y tecnología”. Recuperado 16 de Marzo de 2010, http://liceu.uab.es/~carme/delaMota_CIDUI04.pdf

Gil Fernández, J. (2007): Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Madrid, Arco/Libros.

Hidalgo Navarro, A. (1998): “Expresividad y función pragmática de la entonación en la conversación coloquial. Algunos usos frecuentes”, en Oralia 1, págs. 69-92.

Hidalgo Navarro, A. (2001): “Modalidad oracional y entonación. Notas sobre el funcionamiento pragmático de los rasgos suprasegmentales en la conversación”. Moenia, 7, págs. 271-292.

Hidalgo Navarro, A. (2006): Aspectos de la entonación española: viejos y nuevos enfoques, Madrid, Arco Libros.

Hidalgo Navarro, A. (2011): “Humor, prosodia e intensificación pragmática en la conversación coloquial española”, Verba 38:271-292.

Hidalgo Navarro, A. y Cabedo Nebot, A. (2012): La enseñanza de la entonación en el aula de ELE. Madrid. Arco libros

Hidalgo Navarro, A. y X. Padilla (2006): “Bases para el análisis de las unidades menores del discurso oral: los subactos”, Oralia, 9, págs. 109-143.

Lahoz, J.Mª (2006): “La enseñanza de la entonación en el aula de ELE: cómo, cuándo y por qué”, en Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño 27-30 de septiembre de 2006 / coord. por Enrique Balmaseda Maestu, Vol. 2, págs. 705-720.

Llisterri, J. y otros (2005): “La percepción del acento léxico en español”, en Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad Nacional de Educación a Distancia - Universidad de Valladolid, 1, págs.271-297.

Muecke, D.C. (1978): “Irony Markers”, Poetics 7, págs.363-375.

Myers Roy, A. (1977): “Towards a definition of irony”, en Fasold, Ralph W. And Roger Shuyn (eds.), Studies in Language Variation, Washington, D.C. Georgetown University Press, págs.171-183.

Navarro Tomás, T. (1944): Manual de entonación española, Nueva York, Hispanic Institute, (1974, Madrid, Guadarrama).

Padilla, X. (2004): “El tono irónico: estudio fonopragmático”, Español Actual, 81, págs.85-98.

RAE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.

Rockwell, P. (2000): “Lower, slower, louder: Vocal cues of sarcasm”, Journal of Psycholinguistic Research 29(5), págs.483-495.

Romero, C. y A. González (2002a): Fonética, entonación y ortografía, Madrid, Edelsa.

Romero, C. y A. González (2002b): Tiempo para pronunciar, Madrid, Edelsa.

Santamaría, E. (2006): “Enseñar prosodia en el aula: reflexiones y propuestas”, en Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño 27-30 de septiembre de 2006 / coord. por Enrique Balmaseda Maestu, Vol. 2, 2007, ISBN 978-84-96487-19-9, págs. 1237-1250).

Schaffer, R. (1981): “Are there consistent vocal clues for irony?”, en Masek, Carrie S., Roberta A. Hendrick and Mary Frances Miller (eds.) Papers from the Parasession on Language and Behavior. Chicago, IL: Chicago Linguistic Society, págs.204-210.

Schaffer, R. (1982): Vocal clues for irony in English, Unpublished Ph. D. Ohio State University.

Travalia, C. (2006): “El enfoque léxico aplicado a la enseñanza de la entonación en español”, en Enrique Balmaseda Maestu (coord.) Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE): Logroño 27-30 de septiembre de 2006. Vol. 2, págs. 1021-1034.

Vázquez López, M. (2002): “Un ritmo para comunicar. Reflexiones sobre la entonación”, Cervantes, Revista del Instituto Cervantes en Italia, 3, págs.91-110.

Waltereit, R. (2005): “La polifonía prosódica: Copiar un patrón entonativo”, Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, III-2, págs. 137-150.

Wennerstrom, A. K. (2001): The music of everyday speech: prosody and discourse analysis, Oxford, Oxford University Press.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.