La escritura de frontera y la traducción en la poesía de Juan Larrea: "descubrimiento de mi cabeza"


Resumen


En este artículo se presenta una aproximación a la lengua de expresión poética de Juan Larrea (1895-1980), poeta español cuya obra en verso –recogida en el volumen Versión Celeste– fue escrita mayormente en francés y divulgada siempre en traducción (Gerardo Diego, Vittorio Bodini, Luis Felipe Vivanco, Carlos Barral). Se abordan las circunstancias históricas de la vanguardia hispánica en el contexto internacional con especial referencia al papel difusor de Vicente Huidobro, y se explica la imbricación existente entre la cuestión de la lengua en Juan Larrea y la asimilación y puesta en práctica de los conceptos estéticos modernos por el poeta.


Palabras clave


Juan Larrea, traducción, poesía siglo XX, vanguardia artística, modernidad

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

UniversitatValencia

EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos

ISSN: 2174-8454 / e-ISSN: 2340-115X

info@eu-topias.org  

Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Universitat de València-Estudi General

Av. de Blasco Ibáñez, 32, planta 5. 46010, Valencia  
 
 

Global Studies Institute, Université de Genève
 
Rue des Vieux-Grenadiers 10, CH - 1205 Genève (Adresse géographique)
Sciences II, Quai Ernest-Ansermet 30, Case postale, CH - 1211 Genève 4 (Adresse postale)  


 

Creative Commons License