Los reyes poetas, Catherine François, trad. Sarah Martin Menduiña & Rafael Blanco Vázquez
Resumen
El concepto de «tolerancia» adquirió su certificado de grandeza en Europa durante la Ilustración. Pensadores como John Locke, Pierre Bayle, Voltaire o Mirabeau se erigen como algunos de sus fervientes defensoras. Con todo, a partir de la Revolución Francesa surgieron otras preocupaciones que dejaron a un lado el asunto de la tolerancia religiosa. Hoy vuelve a situarse en el centro del debate al ser cuestionada su validez para hacer frente al terrorismo y el fanatismo. Pese a ser un legado directo de la Ilustración y de las revoluciones francesa y norteamericana, además de uno de los pilares de nuestros valores universales como los derechos humanos, ¿es posible que la tolerancia ya no tenga razón de ser en la sociedad actual? ¿Habría que revisar el concepto a la luz de los sucesos recientes para establecer algunos límites? Éstas son las preguntas que tratamos de abordar en este artículo.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() |
|
|
EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos ISSN: 2174-8454 / e-ISSN: 2340-115X info@eu-topias.org |
Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Universitat de València-Estudi General Av. de Blasco Ibáñez, 32, planta 5. 46010, Valencia |
Global Studies Institute, Université de Genève |