Hospitality and the Immigration Crisis. We Are All from Elsewhere
Resumen
La inmigración responde en la actualidad a tres causas: económicas, nacionales y políticas. La hospitalidad se antoja un recurso positivo para una situación que reclama una revolución psicosocial: el retorno a una actitud de apertura y de intercambio personal tendría efectos sobre la beneficencia institucional y política. La Biblia y la Odisea son las dos fuentes icónicas del concepto de la hospitalidad, que describen en términos de itinerancia y bienvenida. En cierto momento del siglo XVII el foco de la hospitalidad derivó al interés individual, una transición facilitada por el creciente dominio de lo mercantil. El resultado ha sido la eliminación de la dimensión de acogida personal, que constituye, según Levinas y Derrida, la base ética de la hospitalidad. La monetarización de la vida moderna ha convertido las cuestiones económicas en predominantes. Sin embargo, la adopción de un sentido de la hospitalidad nos situaría en relación de hermandad con los extranjeros y humanizaría los vínculos en un mundo que valora el comercio sobre la compasión, la distancia sobre el contacto directo.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() |
|
|
EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos ISSN: 2174-8454 / e-ISSN: 2340-115X info@eu-topias.org |
Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Universitat de València-Estudi General Av. de Blasco Ibáñez, 32, planta 5. 46010, Valencia |
Global Studies Institute, Université de Genève |