Rock, subalternidad, nación. El caso del rock gitano en la Transición española
Resumen
En el contexto de la Transición Española emergen nuevas formas de música popular que mantienen una relación de conflicto ambivalente con la cultura oficial. Entre estas músicas destaca el llamado «rock gitano» que fue reconocido sobre todo a partir de los discos del grupo Pata Negra. Este artículo intenta poner bases analíticas y críticas para reconsiderar el rock gitano en la perspectiva más amplia de la relación histórica entre cultura gitana y estado español. El «rock gitano» se toma aquí como caso de referencia para entender cuestiones más amplias, relativas a identidad nacional, subalternidad y crítica cultural. Más específicamente, la cuestión gitana negocia con la cuestión nacional en términos de una interculturalidad que no solamente pone a dialogar tradiciones étnicas muy distintas, sino posiciones sociales antagónicas, que obstaculizan la reproducción de la hegemonía en un período políticamente decisivo. El carácter crítico del contexto histórico se resignifica también críticamente en los textos y canciones que son objeto de análisis.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
![]() |
|
|
EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos ISSN: 2174-8454 / e-ISSN: 2340-115X info@eu-topias.org |
Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Universitat de València-Estudi General Av. de Blasco Ibáñez, 32, planta 5. 46010, Valencia |
Global Studies Institute, Université de Genève |