Biopolítica y memoria: la televisión como estructuradora de relatos nacionales en Colombia


Resumen


Los discursos televisivos actuales están marcados por la instauración de nuevas formas de ver para «hacer sentir» que no existe mediación entre la realidad creada por el medio televisivo y la realidad vivida por el sujeto. A lo largo del siglo XXI se han multiplicado las series definidas por sus productores como «ficciones basadas en hechos reales», dentro de ellas las narco-series realizadas principalmente en Colombia y México. Escobar, el patrón del mal es una producción de este tipo que promete hacer memoria histórica sobre la guerra colombiana vivida en el país durante las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX. El artículo que se presenta a continuación, surge de una investigación que se pregunta por las formas como se construye este discurso televisivo y sus posibles efectos sobre la memoria colectiva colombiana, partiendo del reconocimiento de la comunicación como mecanismo biopolítico de dominio en el nuevo orden mundial.


Palabras clave


Imperio, biopolítica, memoria, narratividad, televisión

Texto completo:

PDF

Referencias


BAL, Mieke (1998), Teoría de la narrativa. Introducción a la narratología, Madrid: Cátedra. 

BUONANO, Milly (2000), El drama televisivo. Identidad y contenidos sociales. Barcelona: Anagrama. 

CARMONA, Ramón (1995). Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra. 

CASETTI, Francesco y DI CHIO, Federico (1999), Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós. 

COLAIZZI, Giulia (2006), Género y representación. Madrid: Biblioteca Nueva. 

COLAIZZI, Giulia (2007), La pasión del significante. Teoría de género y cultura visual. Madrid: Biblioteca Nueva. 

ECO, Umberto (1986), TV: La transparencia perdida. En U. Eco (Ed.). La estrategia de la ilusión (págs. 200-223). Barcelona: Lumen. 

ERLL, Astrid (2012), Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Bogotá: Universidad de Los Andes. 

FOUCAULT, Michel (1990), Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós. 

FOUCAULT, Michel (1992), El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets editores. 

GMH (2013), ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. 

GONZÁLEZ, Jesús (1999), El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Madrid: Cátedra. 

HARDT, Michael y NEGRI, Antonio (2002), Imperio. Bar- celona: Paidós 

IMBERT, Gérard (2002), Televisión y cotidianidad, la función social de la televisión en el nuevo milenio. Madrid: Univer- sidad Carlos III de Madrid. 

IMBERT, Gérard (2008), El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra. 

— (2010), La sociedad informe. Postmodernidad, ambivalencia y juego con los límites. Barcelona: Icaria Antrazyt. 

LE DIBERDER, Alain y COSTE-CERDAN, Nathalie (1990), Romper Las Cadenas. Introducción a la Postelevisión. Bar- celona: GG Mass Media. 

LEAL, Francisco (2006), En la encrucijada Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Norma. 

LOTMAN, Iuri y USPENSKIJ, Boris (1979), «El mecanismo semiótico de la cultura y la semiosfera» Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra. 


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

UniversitatValencia

EU-topías. Revista de interculturalidad, comunicación y estudios europeos

ISSN: 2174-8454 / e-ISSN: 2340-115X

info@eu-topias.org  

Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, Universitat de València-Estudi General

Av. de Blasco Ibáñez, 32, planta 5. 46010, Valencia  
 
 

Global Studies Institute, Université de Genève
 
Rue des Vieux-Grenadiers 10, CH - 1205 Genève (Adresse géographique)
Sciences II, Quai Ernest-Ansermet 30, Case postale, CH - 1211 Genève 4 (Adresse postale)  


 

Creative Commons License