Envíos

Envíos

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Ecléctica, revista de estudios culturales?
Ir a Iniciar sesión

Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

 

Directrices para autores/as

Normas de edición para Revista Ecléctica

  • Artículos entre 4.000 y 5.000 palabras. La razón radica en que los artículos largos difícilmente pueden captar la atención de un lector medio.
  • Títulos llamativos, expresivos y cortos (lo más corto posible), de dos líneas a lo sumo. Título, en negrita, a 14; y subtítulo, en negrita, a 12.

  • Nombre y apellido del autor, formación y/o profesión.

  • Los textos deberán estar escritos en Times New Roman 12.

  • Espaciado: anterior 6 puntos; posterior 0 puntos.

  • Interlineado 1’5 puntos.

  • Sangría: Primera línea, 1’25 puntos.

  • Cambios internos de sección (epígrafes), 12 y subrayado.

  • Citar la fuente en el caso de incluir imágenes.

  • Las imágenes deberán ir incluidas en la propuesta y no podrán tener una resolución inferior a 333 ppp.

  • Todos los artículos deben incluir un resumen/abstract, así como el apartado de palabras destacadas, en castellano e inglés.


Normas de citación: ejemplos

  • Libros: ESTEBAN RODRÍGUEZ, M.: China después de Tian’anmen. Nacionalismo y cambio político. Barcelona, ediciones Bellaterra, 2007
  • Capítulos de libros de más de un autor: ANNINO, A.: <<México: ¿Soberanía de los pueblos o de la nación?>>, en SUÁREZ CORTINA, M.; PÉREZ VEJO, T. (eds.): Los caminos de la ciudadanía. México y España en perspectiva comparada. Madrid, Biblioteca Nueva; Ediciones de la Universidad de Cantabria: 2010

  • Artículos de revista: FOLGUERA, P.: <<Sociedad civil y acción colectiva en Europa: 1948-2008>>, Ayer, 77 (2010), pp. 79-113

  • Artículos de revista digital con DOI (Digital Object Identifier): LUIK, Martin. “Los hallazgos de armas en los campamentos romanos alrededor de Numancia”, en Gladius, 30 (2010), pp. 61-78. [Consultado el 10 de julio de 2011] <<http://gladius.revistas.csic.es/index.php/gladius/article/view/223/225>> doi 10.3989/gladius.2010.0003

  • Artículo en prensa popular: PÉREZ ROYO, Javier, “Mayorías cualificadas”, en El País, 9 de julio de 2011, p. 12. Si el artículo corresponde a este apartado y está publicado en la página web: Carrillo, Marc: “Audiovisual y calidad democrática”. El País, 9 de julio de 2011. [Consultado el 9 de julio de 2011], <http://www.elpais.com/articulo/opinion/audiovisual/calidad/democratica/elpeiopi/20110709elpepiopi_5/Tes

  • Citas posteriores: SANTOS JULIÁ: Hoy no es ayer…, pp. 58-60. FOLGUERA, Pilar: “Sociedad civil…”, pp. 100-101. Si se refiere a la nota inmediatamente anterior: Ibid., pp. 61-62. En cursiva y sin tilde.

  • Cuando no exista autor del texto, la cita comenzará con Anónimo en lugar del nombre del autor o autora.

Citas para material Audiovisual:

  • Catálogos: Adamson, Glenn y Jane Pavitt (eds.), Postmodernism. Style and Subversion, 1970 – 1990, catálogo de la exposición (Londres, Victoria & Albert Museum, del 25 de septiembre de 2011 al 15 de enero de 2012), Londres, 2011.

  • Grabación sonora y soporte audiovisual: ROVIRA-BELETA, Francisco (dir.), La arquitectura de los sueños (VHS), Madrid, Televisión Española, 1981.

  • Si la cita es literal del guión, de película/documental/grabación, etc, sería: ROVIRA-BELETA, Francisco (dir.), La arquitectura de los sueños (VHS), Madrid, Televisión Española, 1981, min 45-47.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  2. El título es llamativo, expresivos y cortos (lo más corto posible), de dos líneas a lo sumo. Título, en negrita, a 14; y subtítulo, en negrita, a 12.
  3. El texto tiene interlineado de 1'5; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  4. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
 

Aviso de derechos de autor/a

Los textos se publicarán con licencia Creative Commons, citado, comaprrtir igual

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

 


ISSN: 2254-0113