Políticas de la editorial

Políticas de la editorial

Temática y alcance

Con la misión de observar la realidad con nuevas lentes nace la revista Ecléctica. Esta publicación, fruto del trabajo y el compromiso de un grupo de jóvenes historiadores, pretende ocupar un espacio vacío en el panorama editorial actual, dominado, por un lado, por las revistas científicas enclaustradas en los departamentos académicos, y por otro, por las que creen que deben sacrificar investigación, innovación y rigor para tener un carácter divulgativo. En Ecléctica pensamos que podemos abrirnos a la sociedad sin renunciar a estos tres últimos elementos.

Desde Ecléctica, somos conscientes de que el conocimiento que se genera en nuestras universidades y centros de educación superior no debe permanecer estanco como el agua de un lago, sino que debe fluir como la corriente de un río. Por eso, con esta nueva revista buscamos interesar a un público amplio, lo más amplio posible, de ahí que también editemos una versión digital de la revista (www.revistaeclectica.org). Igualmente, Ecléctica es una revista abierta a todas las ciencias sociales y humanas porque entendemos que sólo así podremos llegar a una comprensión más global de los fenómenos que nos preocupan como ciudadanas y ciudadanos. Interdisciplinariedad y divulgación constituyen, en definitiva, las llaves maestras de Ecléctica.

 

Políticas de sección

Monográfico

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Miscelánea

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Ficción

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Realidades

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Didáctica

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Reseñas

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Miradas

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

Para cada número lanzamos un call for papers. Una vez recibidas las propuestas se procederá a seleccionar las más atractivas. Estas propuestas serán enviadas para su revisión por dos revisores. En todo momento se irá informando a los autores del proceso en el que se encuentra su artículo.

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

 

Ecléctica

Reflexionar sobre el mundo en que vivimos, la sociedad que nos rodea y nos envuelve, las circunstancias históricas que han modelado nuestra realidad actual, constituyen todos ellos objetivos que siempre se han planteado las disciplinas que comúnmente denominamos Humanidades y Ciencias Sociales. En un contexto cada vez más complejo, donde conviven el derroche y la miseria o el recuerdo buscado y el olvido intencionado, resulta más decisivo, si cabe, plantearse nuevas preguntas y reformular las antiguas para intentar darles respuesta.

Con la misión de observar la realidad con nuevas lentes nace la revista Ecléctica. Esta nueva publicación, fruto del trabajo y el compromiso de un grupo de jóvenes historiadores, pretende ocupar un espacio vacío en el panorama editorial actual, dominado, por un lado, por las revistas científicas enclaustradas en los departamentos académicos, y por otro, por las que creen que deben sacrificar investigación, innovación y rigor para tener un carácter divulgativo. En Ecléctica pensamos que podemos abrirnos a la sociedad sin renunciar a estos tres últimos elementos.

Desde Ecléctica, somos conscientes de que el conocimiento que se genera en nuestras universidades y centros de educación superior no debe permanecer estanco como el agua de un lago, sino que debe fluir como la corriente de un río. Por eso, con esta nueva revista buscamos interesar a un público amplio, lo más amplio posible, de ahí que también editemos una versión digital de la revista (www.revistaeclectica.org). Igualmente, Ecléctica es una revista abierta a todas las ciencias sociales y humanas porque entendemos que sólo así podremos llegar a una comprensión más global de los fenómenos que nos preocupan como ciudadanas y ciudadanos. Interdisciplinariedad y divulgación constituyen, en definitiva, las llaves maestras de Ecléctica.

Cada número de la revista constará de una sección monográfica dedicada a un tema de actualidad o polémico que será analizado desde diversos prismas (político, sociológico, antropológico, histórico, etc.), y otra sección de miscelánea donde se dará espacio a artículos de problemática variada. También se incluirán en la revista reseñas de libros, películas o páginas web que despierten interés, además de pequeños relatos de ficción que inviten a la reflexión.

En principio, Ecléctica pretende dar salida a trabajos de licenciados y jóvenes investigadores en ciencias sociales y humanas pero, por supuesto, está abierta a recibir textos de otras procedencias siempre que resulten enriquecedores y contribuyan a mejorar la revista. No obstante, la evaluación de textos se regirá por criterios exclusivamente académicos, evitando amiguismos e intercambios de favores.

Ecléctica es, en definitiva, un proyecto nacido de la ilusión, el esfuerzo y la dedicación de un grupo de personas que, aunque de manera modesta, quiere poner su granito de arena a la difusión del conocimiento y a una transformación social que creemos necesaria.



ISSN: 2254-0113