¿Cómo puede incidir en la Economía Social el vector de digitalización de los fondos de recuperación?
Resumen
En este trabajo se describen los componentes y ejes de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y el posible destino de los fondos que comprende, con especial incidencia en sectores particularmente significativos en el ámbito de la economía social y de las empresas de participación, como es el caso del medio agropecuario. Precisamente, se valora la oportunidad de utilización de estos fondos para proyectos vinculados al medio rural y con un vector de digitalización preponderante. La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, la conectividad IoT, la computación en la nube o las propiedades de trazabilidad de blockchain pueden constituir un revulsivo para afrontar, también, una evolución, transición, e incluso, una revolución hacia un entorno “Agro 4.0” en similitud con la actual conceptualización de la denominada Industria 4.0. Aunque los fondos europeos no distinguen ni parcelan entre formas jurídicas; sí procede analizar los fondos destinados a algunos de los sectores donde la economía social tiene mayor representatividad en España y, particularmente, el caso del sector agrícola por sus múltiples implicaciones de carácter económico-social, como la cuestión de la despoblación (la España Vaciada), la preservación medioambiental, la fijación de empleo en el medio rural y otras áreas derivadas.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 0213-8093 (edición impresa) - - ISSN: 1989-6816 (edición online)
Redacción y distribución: CIRIEC-ESPAÑA. Avda dels Tarongers, s/n. Facultad de Economía. 46022 Valencia (España)
Tel.: 96 356 22 48 / 96 382 84 89-90-91 Fax: 96 382 84 92 / ciriec@uv.es