Relación entre valores cooperativos y la RSC. Caso Corporación Mondragon
Resumen
La contribución de las cooperativas vascas a su comunidad desde diversos ángulos es un hecho patente desde hace décadas. La responsabilidad social está presente en su ADN, estableciéndose desde sus orígenes y, con el paso del tiempo evolucionando y adaptándose a las necesidades de la sociedad. En la actualidad, el compromiso no solo se circunscribe al entorno, sino que se amplía a cuestiones medioambientales, personas y comunidades con escasos recursos, la pandemia mundial o el euskera entre otros. La internacionalización y el cambio de mentalidad en las organizaciones ha propiciado que esa responsabilidad se haya extendido hasta adoptar la forma y denominación de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Mediante este estudio, de carácter descriptivo y bajo una metodología mixta, se analiza la relación entre los principios y valores cooperativos y la RSC para conocer sus diferencias conceptuales, si la responsabilidad está integrada dentro de cada empresa de Mondragon, cuál ha sido su evolución, características, cómo se desarrolla en la actualidad y qué percepción tienen las personas trabajadoras sobre ella.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 0213-8093 (edición impresa) - - ISSN: 1989-6816 (edición online)
Redacción y distribución: CIRIEC-ESPAÑA. Avda dels Tarongers, s/n. Facultad de Economía. 46022 Valencia (España)
Tel.: 96 356 22 48 / 96 382 84 89-90-91 Fax: 96 382 84 92 / ciriec@uv.es