Construcciones, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Austrias


Resumen


Este artículo analiza el palacio del Real de Valencia, de origen medieval, en su devenir bajo la dinastía de los Austrias. En concreto, se narra el proceso constructivo determinado por la evolución social, política y estética. Comienza el estudio en torno a 1500 como medio de enlazar la primera mitad del siglo XVI, cuando lo habitaron las reinas Juana de Nápoles y Germana de Foix y los duques de Calabria. Las iniciativas constructivas fueron sumamente importantes y no sólo confirieron un sentido casi patrimonial al edificio sino también establecieron una auténtica corte de prestado en él. También se abordan otros grandes momentos, como los vividos con motivo de las visitas reales, en especial la de Felipe II en 1586, la boda de Felipe III con Margarita de Austria en 1599 y la de Felipe IV en 1645, que dio motivo para que en años cercanos se remodelara la fachada y la escalera principal. El palacio es residencia real en estos instantes, pero en la mayoría de las ocasiones son los virreyes quienes reivindican la vida cortesana desplegando actividades como el teatro que refuerzan el vínculo con el poder real. (A)

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.