Envíos

Envíos

Envíos en línea

¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Revista de Estudios Kantianos?
Ir a Iniciar sesión

Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.

 

Directrices para autores/as

La revista publica trabajos redactados en lengua castellana, alemana, inglesa, francesa, italiana
y portuguesa y referidos a cualquiera de los ámbitos relativos a la filosofía
kantiana o en los que la presencia de esta tenga una relevancia significativa.
Las contribuciones deben ser originales y su extensión no podrá superar los
80.000 caracteres con espacios. Las reseñas no excederán los 16.000
caracteres con espacios.

1. Encabezado

El texto será precedido por título (Times New Roman, 14 puntos), un resumen
(máx. 100 palabras, Times New Roman, 10 puntos) y hasta cinco palabras
clave (Times New Roman, 10 puntos, separadas por comas), tanto en la
lengua propia del artículo como en inglés (si la lengua empleada en el trabajo
es el castellano) o en castellano (si el trabajo está redactado en inglés, alemán, francés, italiano
o portugués).

2. Estilo

2.1. Cuerpo de texto
Los textos serán redactados en Times New Roman, 12 puntos, interlineado
múltiple 1,15, con espaciado posterior de 6 puntos, con párrafos justificados
y sangrados (1,25 cm) en primera línea siempre que no se trate del párrafo
que da comienzo a una sección.

2.2. Citas
Las referencias relativas a una cita textual aparecerán en cuerpo de texto,
según el modelo:

...tal y como indica el naturalista inglés (Darwin, 1871, p. 32)... / ...tal y
como indica el naturalista inglés Darwin (1871, p. 32)... / “...todo apuntaba
en esa dirección” (Autor1; Autor2; Autor3, 2018, p. 15) / “...todo apuntaba
en esa dirección” (Autor1 et al., 2018, p. 15) / Autor et al. (2018) ha explicado
que “...todo apuntaba en esa dirección” (p. 15).

Ello no excluye que se abra una reflexión complementaria, si así se estima
oportuno, en nota a pie de página, a 9 puntos, Times New Roman, justificado,
interlineado sencillo. Cuando se indique que parte de la cita ha sido omitida
se emplearán tres puntos entre corchetes [...]. Si la cita es en lengua distinta a
la del artículo, se tratará de buscar su traducción en alguna edición en
castellano y se añadirá entre corchetes la cita en la lengua original (en caso
de que no se disponga de una traducción, el autor indicará que la misma ha
sido elaborada por él mismo mediante la abreviatura a. trad., o bien en una
nota a pie de página si todas las traducciones son propias); por ejemplo

“...todo apuntaba a dicha interpretación” [“...All leads us in that direction”]
(Autor, 2017, p. 18; 1995, p. 20) / “...todo apuntaba a dicha interpretación”
(a. trad.) [“...All leads us in that direction”] (Autor, 1995, p. 20)

Cuando las citas textuales superen los 4 renglones se colocarán aparte, a 10
puntos, en un párrafo justificado y sangrado en primera línea a 1,25 cm.
Citaciones kantianas
En el caso de obras de Kant, en cuerpo de texto y nota se aludirá a ellas
empleando las abreviaturas establecidas por la Kant-Forschungsstelle de
Maguncia. Las abreviaturas se hallan publicadas en su página web
(http://www.kant.uni-mainz.de/), pestaña ‘Kant-Studien’, sección ‘Hinweise
für Autoren’.

Ejemplo:
(SF, AA 07: 83 / SF, AA VII: 83)
(KrV, A158/B197)

2.3. Apartados
Los encabezados de los apartados y subapartados se indicarán mediante la
siguiente numeración: 1, 1.1, 1.1.1... etc., sin cursiva ni negrita, a Times New
Roman, 12 puntos. La enumeración de listados empleará los indicativos i),
ii), iii), etc. Cada apartado irá separado del anterior por un espacio en blanco.

2.4. Uso de las comillas, guiones, corchetes y cursiva
Comillas altas o inglesas (“ ”): para citas textuales, ej. “todo apuntaba en esa
dirección”; para títulos de artículos, capítulos de libro, noticias, posts,
entradas en una web, entradas en enciclopedia, título de ponencia..., ej. En el
tercer capítulo “La verdad y la mentira” / Así lo demostró en su artículo “La
recepción de los colores”.
Comillas simples (‘ ’): para añadir énfasis a una palabra o expresión, ej. Esa
‘verdad’ era muy relativa.
Corchetes ([ ]): para la traducción de palabras extranjeras, ej. Cuando
Heidegger habla de Stimmung [estado de ánimo], está refiriéndose a...
Cursiva: reservada para palabras o expresiones en lengua distinta a la del
manuscrito, así como para títulos de libro, revistas, periódicos, películas,
páginas web, blogs, congresos..., ej. Así lo describe Kant en la Crítica de la
razón pura / La noticia apareció en El país / La revista Evolutionary
Anthropology se encargó de la publicación... / Como apunta la autora en su
web Ver para creer...

2.5. Notas a pie
Los números indicativos de las notas a pie de página (que en ningún caso se
colocarán al final del documento, sino al final de cada página) deben
encontrarse después de los signos de puntuación.

2.6. Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas completas aparecerán al final de la
contribución, en un apartado ad hoc bajo el título Bibliografía o Referencias,
según corresponda, por orden alfabético aplicado a los apellidos de los
autores. En el caso de que varias publicaciones del mismo autor coincidan en
el mismo año, se las distinguirá con letras (1999a, 1999b).
Citas de libros
Moreno, J. (2008). Los retos actuales del darwinismo. ¿Una teoría en crisis?
Síntesis.
Capítulos de libro
Kinsbourne, M. (1988). “Integrated field theory of consciousness”. En A.
Marcel y E. Bisiach (Eds.), Consciousness in Contemporary Science (pp. 35-
78). Oxford University Press.

Artículos
Tinbergen, N. (1963). On aims and methods of Ethology. Zeitschrift für
Tierpsychologie, 20(1), 410-433.
Recursos de internet
Lemos, R. (2015). Conoce los beneficios del aburrimiento. La mente es

maravillosa (Web). https://lamenteesmaravillosa.com/conoce-los-
beneficios-del-aburrimiento/.

Archila, A. (2016). El aburrimiento. Youtube (Clip de video).
https://www.youtube.com/watch?v=0NXrkHpIFn4.

3. Revisión

Cada autor revisará detenidamente que de su envío haya sido eliminado
cualquier indicio que pudiera denotar su identidad. En el caso de que se aluda
a publicaciones propias, se sustituirá todos los datos por la indicación [Datos
eliminados para favorecer la anonimidad del envío]. Del mismo modo, se
cuidará de que el documento no contenga información sobre la autoría en sus
propiedades informáticas.

 

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).

  2. El fichero enviado está en formato .doc o .docx.

  3. Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.

  4. El texto está redactado en Times New Roman 12 p., interlineado sencillo.

  5. El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.

  6. Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.

 

Aviso de derechos de autor/a

Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:

    1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.

 

    1. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.

 

  1. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la REK y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

 


Indexada en 

Directory of Open Access Journals - Wikipedia

Directory of Open Access Journals - Wikipedia

        ERIH      Welcome to ROAD | ROAD

 

 

 

  

 

 

  

 

 Philosopher's Index – EBSCO – Doherty Library News & Notes

https://ojs.uv.es/public/site/images/peteruiz/redib_v3_400

 

 

 

.......................................................................................................

 

 

http://ojs.uv.es/public/site/images/peteruiz/sekle_120

Revista de Estudios Kantianos. Publicación internacional de la SEKLE

 

Resultado de imagen de departament de filosofia universitat valencia logo